Actividades alumnos

EL QUE LEE MUCHO Y ANDA MUCHO, VE MUCHO Y SABE MUCHO



miércoles, 5 de mayo de 2010

Guía para una monografía sobre Galdós


  1. Búsqueda de información sobre Benito Pérez Galdós:


2. Selección y organización de la información de acuerdo a este esquema :
Benito Pérez Galdós

Biografía

  • Las etapas más importantes en la producción novelística de Galdós:
    1. Novelas de tesis.
    2. Novelas españolas contemporáneas.. Argumento de su obra más importante: Fortunata y Jacinta
    3. Novelas de la última época
    4. Los Episodios Nacionales.
  • Características de la literatura de Galdós

3. Reescribir la información con un lenguaje fácil, claro, coherente y adecuado para ser entendido por un alumno de 1º ciclo de ESO.

-Selecciona y subraya la información relevante.
-Ordena esa información y reescríbela con tus palabras

4. Usar conectores de tiempo y enumeración.
-Tiempo: ( a los 14 años, tres años después…..)
- Enumeración (En primer lugar, a continuación, además, por otra parte, finalmente…)


5. Redacción del texto de acuerdo al plan o esquema planteado.
-Coherencia en la redacción de los apartados
- Utiliza los conectores adecuados.
- Evita las reiteraciones


6.Revisión del texto
-Supervisa el texto elaborado. Ortografía, repeticiones, coherencia….



PAUTAS DE PRESENTACIÓN

 Trabajos realizados en Word ( fuente Arial, tamaño 12 )
 Estructura: portada, índice, texto, bibliografía y otras fuentes consultadas, dificultades encontradas y aprendizajes realizados.
 Realizar dos copias del cuerpo del informe: una para el autor, y otra para el profesor. Esta debe llevar portada y bibliografía usada.
 Extensión máxima: dos caras para el autor. 1 cara para las dificultades encontradas y el aprendizaje realizado.
 Fechas de entrega: MIÉRCOLES 16

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Entrega del trabajo en tiempo y forma.
 Presentación:
o Portada, índice, borrador, texto, bibliografía, dificultades y aprendizajes.
o Contenidos divididos en apartados.

 Selección, adecuación y organización de los contenidos.
o Apartados redactados con claridad y estilo propio.
o Coherencia.
o Cohesión.
 Expresión de las dificultades y los aprendizajes realizados. Concreción.
 Examen escrito sobre los contenidos trabajados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario