El
texto descriptivo
El texto descriptivo consiste en la
representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y
prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.
Este tipo de texto pretende que el lector
obtenga una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras,
una especie de “pintura verbal”.
Es muy importante diferenciar dos tipos de
descripción: la técnica y la literaria. Entre ambas hay muchas diferencias:
- En la descripción técnica es
fundamental que la objetividad siempre sea respetada para que la información no
sea distorsionada por algún punto de vista u opinión. El lenguaje que se
utilizará es frío, con palabras técnicas que sólo apuntan a explicar una
característica de lo que se intenta representar.
- En la descripción literaria se da lo opuesto, primando la subjetividad del autor y el uso de palabras
con la búsqueda agregada de generar una estética agradable. Importante también,
es aclarar que la realidad que nos describe el escritor puede haber salido de
su imaginación, y ser perfectamente un texto descriptivo, dado que, al fin y al
cabo, se trata de una realidad: la suya.
Si la historia en la narración se
desarrolla como un proceso temporal, en la descripción se detiene el transcurso
del tiempo para observar con detenimiento las peculiaridades de una persona,
objeto, paisaje, etc., como si se tratara de un cuadro.
La descripción se basa en lo que
percibimos por los sentidos, en lo que imaginamos y en lo que sentimos.
El autor, al describir, puede adoptar un
tono objetivo o científico, con la intención de transmitir unos conocimientos;
o puede darle un tono subjetivo y personal, para volcar en ella sus
sentimientos, impresiones o emociones ante esa realidad. La intención del autor
y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto señalan las diferencias
entre los dos tipos de descripción:
La descripción
|
|
Descripción técnica
|
|
Descripción literaria
|
|
v La descripción técnica tiene unas finalidades concretas, no solamente
se trata de dar a conocer algo, sino también de definir, explicar o incitar…
- Definiciones: aparecen en los diccionarios, textos científicos, enciclopedias etc.
- Explicar: son propios de los textos científicos, manuales de instrucciones, noticias y reportajes.
- Incitar: es la intención de los anuncios en general, tanto de publicidad comercial, como de ventas inmobiliarias, ofertas de empleo, etc.
Las descripciones técnicas se
utilizan en diferentes tipos de textos:
- Textos científicos
- Textos técnicos
- Textos sociales
v La descripción literaria
se caracteriza por la expresividad y la subjetividad. No necesita ser veraz sino ser verosímil. Dicho de otro modo, creíble
dentro del contexto lingüístico en el
que se incluye. El autor es subjetivo y manifiesta
su punto de vista abiertamente , ya que no persigue el rigor científico, como sí puede ocurrir en la
descripción técnica, sino destacar aquellos aspectos que considera más
relevantes para sus fines. La lógica que rige el orden en este tipo de textos
obedece a criterios artísticos propios de cada autor. La descripción literaria
no suele cultivarse como forma independiente, sino integrada en otras, como por
ejemplo la narración.
Entre sus
características fundamentales podemos destacar el uso de un lenguaje
marcadamente connotativo, así como la abundante presencia de adjetivos
explicativos y de figuras literarias (hipérboles, metáforas,
comparaciones,etc.)
Si atendemos a los tipos de descripciones literarias según el objeto descrito destacan:
TIPOS
|
DEFINICIÓN
|
EJEMPLOS
|
TOPOGRAFÍA
|
Se describe
un lugar
|
El paraje era severo, de adusta severidad. En el
término del horizonte, bajo el cielo inflamado por nubes rojas, fundidas por
los últimos rayos del sol, se extendía la cañada de montañas de la sierra.
|
PROSOPOGRAFÍA
|
Se describe el
aspecto exterior de una persona
|
Su nombre es Dulcinea; […] su hermosura sobrehumana,
pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos
atributos de la belleza.
|
ETOPEYA
|
Se describen
las cualidades morales de una persona
|
Don Gumersindo…Era
afable, servicial, compasivo…y se desvivía por complacer y ser útil a todo el
mundo.
|
RETRATO
|
Se definen
los rasgos físicos y los rasgos morales de una persona
|
Carlos Argentino
es rosado, canoso, de rasgos finos. Es autoritario, pero también ineficaz […]
|