Actividades alumnos

EL QUE LEE MUCHO Y ANDA MUCHO, VE MUCHO Y SABE MUCHO



lunes, 22 de abril de 2013




La buena educación

Leyendo el artículo Los nuevos zombies de Javier Marías, no puedo estar más de acuerdo con él en lo que se refiere a la segunda parte del mismo. Me parece una gran descortesía hacia la persona o personas que tenemos al lado esa manía tecnológica que nos ha entrado últimamente según la cual los nuevos juguetes informáticos acaparan toda nuestra atención en detrimento de las relaciones humanas, la socialización y las conversaciones no virtuales de más de 140 caracteres. Por esta razón, para curarme en salud, ya les he prohibido a mis hijos que, cuando llegue mi vejez, ni se les ocurra ir a visitarme a la residencia, al hospital o a dónde demonios me encuentre con un smart de los que entonces se usen. Por otra parte, no creo que en este aspecto seamos más o menos diferentes del resto de Europa o de ciudadanos del mundo.

La primera parte del artículo es la que me suscita a mí la duda de si en realidad somos mucho peor educados que los ingleses, alemanes, franceses o austríacos, entre otros. Los ingleses vienen a nuestro país en hordas dispuestas a “divertirse” ingiriendo litros de alcohol y destruyéndolo todo a su paso ( macrofiestas en Salou recientemente); precisamente hace unos años también en Salou un francés pagado de sí mismo, donde va a parar la exquisitez gala en comparación con los siempre atrasados españolitos, no tuvo el menor reparo de asentar su culo en la cabecera de mi hamaca a la vez que mercaba con un vendedor ambulante, mientras yo esperaba de pie observando estupefacta la escena; ¡Austria!, uno de esos países que tanto tienen que enseñarnos en cuanto a urbanidad y educación, puedo certificar que el racismo se respira a nivel de calle, a nivel de personas que sufren la humillación de encontrarse  en situaciones como prohibirles la entrada en determinados bares por no ser rubios y de tez clara…y no es una situación aislada, esto le ocurre a menudo a un joven de mi familia que se vio obligado a emigrar por la maldita crisis.

Yo creo que no es el mayor de nuestros problemas el que tengamos poco apego a las formas y a las normas de cortesía y, por supuesto, no es la marca que nos diferencia de los demás países. Por favor no echemos más leña al fuego de nuestras miserias, que ya tenemos bastante con el lastre de nuestra historia de siempre y de ahora, plagada de reyes holgazanes, Iglesia  depravada y manipuladora, políticos incompetentes y corruptos y economistas que no tienen ni idea de lo que vale un peine.
                                                                                                       Conchi Rivera Lobo. Gijón(Asturias)

miércoles, 17 de abril de 2013



Raro que quien trabaja con el alma sea capaz de mezquindadCaballero Bonald en una entrevista del País Semanal refiriéndose a los escritores

martes, 16 de abril de 2013


Qué importancia puede tener una literatura que no induzca al insomnio y no nos deje en un estado de vehemencia parecida a la fiebre.Vicente Muñoz Molina

"Solamente en esos momentos tan absolutamente básicos como son traer a alguien al mundo o que alguien desaparezca rozas la sustancia misma de la vida, no hay nada tan enorme como nacer o morirse".Rosa Montero

jueves, 4 de abril de 2013

Poema


Un corcho en el pecho que no te deja respirar,

los brazos de plomo, no los puedes levantar

ni siquiera la tarde lluviosa hoy, como tantas tardes,

puede ayudarte a sobrellevar esta sensación de vacío

como una playa sin mar, un río sin peces o ...

...un barrio bajo sin lupanar .