Actividades alumnos

EL QUE LEE MUCHO Y ANDA MUCHO, VE MUCHO Y SABE MUCHO



miércoles, 13 de marzo de 2013

Eugenia Rico



Publica su primer cuento a los once años y a los veinte  funda la Revista"Multiversidad" para animar la vida cultural de la Universidad en la que acuña el Movimiento de la Poesía Atlántica.  Estudia Derecho y Relaciones Internacionales y se especializa en Derechos Humanos pero lo abandona todo por la Literatura. La irrupción de su primera novela "Los amantes tristes" con la que inicia la Trilogía "Eros y Kafka"le granjea el apoyo unánime  de la crítica. Es escogida como una de las mejores novelas del año por la revista "Leer", "El Cultural" de El Mundo y el Periódico de Catalunya. A partir de "La muerte blanca" se la considera la creadora en España de unnuevo género de novela en palabras del critico Ángel Basanta. Otros la confirman como creadora de la llamada "novela interactiva o participada".  La muerte blanca gana el Premio Azorín 2002 y es consagrada como una de las mejores novelas del año por los críticos de El Cultural de El Mundo.  Con "La edad secreta" (Premio Primavera 2004 Finalista) finaliza su trilogía sobre las pasiones: Los amantes tristes o la amistad, La muerte blanca o el amor fraterno y La edad secreta o el amor carnal.


En 2005 publica un ensayo sobre la India titulado "En el país de las vacas sin ojos" con el que gana el Premio Espiritualidad.


"El otoño alemán" es Premio Ateneo de Sevilla de Novela en el 2006 y la  primera novela de su ciclo sobre Los Cuatro Elementos. El otoño alemán que Luis Landero defiende como "una novela espléndida, genial" es Agua. Los críticos de Babelia y El Cultural la definen como una de las novelistas fundamentales de su generación.


Eugenia colabora en la Revista de Occidente, en El País y en El Mundo. Uno de sus artículos ganó el Premio UNICEF al mejor articulo del año.


El conjunto de su obra recibió la Beca Valle-Inclán de la Real Academia de España en Roma.


Es una de las autoras seleccionadas en la Antología de Poetas del SXX "Mujeres de carne y verso".


Entre sus obras colectivas destacan"Muelles de Madrid" con  otros autores como Jesús Ferrero, Luis Mateo Diez, Manuel Rico  y José María Merino "Suiza y la Migración"con Ana María Matute, Fernando Marías y Vicente Molina Foix entre otros. "La paz y la palabra" junto a Jose Saramago y Ernesto Sabato.


Su última novela es "Aunque seamos malditas", la segunda de la Tetralogía (Fuego) es   en palabras del   gran escritor José María Merino: "una fiesta del lenguaje".El blog de Eugenia RicoEugenia Rico

No hay comentarios:

Publicar un comentario